jueves, 2 de agosto de 2007
El Derecho Mercatil
El derecho mercantil tiene gran importancia para la preparacion intelectual de un futuro profesional en la administracion de empresas ya que este aporta una serie de parametros de reglas que regulan la actividad comercial enfocando tanto al comerciante como al acto de comercio en si.
Parafraseando el concepto de derecho mercantil que nos da Ely Saul Barboza se puede definir como un rama del derecho privado integrado por una serie de leyes legales y doctrinales enfocadas a regular el ejercicio profesional de una actividad economica organizada, dirigida al cambio o produccion de bienes y servicios.
El dercho mercantil es visto desde los siguientes puntos de vista: Sistema objetivo,sistema Subjetivo y sistema Mixto. El primero de ellos hace enfasis en los actos de comercio como el principal factor de estudio dentro del derecho mercantil. Por su parte el sistema subjetivo considera al comerciante el centro y fundamento del derecho mercantil pues dice que fueron los comerciantes quienes crearon sus propias reglas para regular las actividades que desarrollaban. El mixto toma en cuenta los dos tanto al comerciante como al acto de comercio.
EL Derecho mercantil esta caracterizado por su universalidad, celeridad,la seguridad, la equidad y su caracter consetudinario.
Tambien es importante resaltar la relacion del derecho mercantil con otras ramas como el derecho penal, el adminitrativo, el procesal, el agrario, el tributario entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)